García Arroyo/Quintana©
Escribir es revisar/Escribir es rescribir
Cuando uno escribe, siempre debe estar dispuesto a leer lo que ha escrito. Es una oportunidad de evaluarlo. Además, te permite revisarlo y reescribirlo. En otras palabras, cuando lees lo que has escrito y te autoevalúas, puedes mejorar el trabajo que has hecho. A veces, revisar un trabajo puede ser difícil porque no se trata de pasar en limpio el escrito en otro papel. Se trata de leer bien cuidadosamente lo que has escrito (tus ideas). Esto implica que tienes que rescribir lo que no está claro para que tu audiencia (tu lector) entienda el mensaje. También quiere decir que tendrás que eliminar las ideas que no son parte de la idea central que quieres comunicar, transmitir. Revisar es añadir ideas, eliminar las que no están relacionadas con el tema que estás desarrollando, reorganizarlas, desarrollarlas más, añadir información, y hasta modificar las ideas o palabras que no se ajustan a lo que estás escribiendo.
Cuando tengas el primer borrador en tus manos, debes hacer lo siguiente:
A. Léelo.
B. Contesta las siguientes preguntas:
1. ¿Se entienden mis ideas, están claras?
2. ¿Puede mi profesor o mis compañeros entender lo que trato de comunicar?
3. ¿Cómo puedo expresar con mayor claridad mis ideas?
C. Empieza a revisar, rescribiendo, no pasando en limpio o copiando lo que has escrito previamente.
Ten en mente que tu composición es un borrador.
Sugerencias para revisar/rescribir
1. Escribe por un sólo lado del papel. Deja una línea por el medio si sientes que de esta forma te será más fácil añadir información o hacer cambios en el escrito.
2. Utiliza un lápiz o bolígrafo de un mismo color cada vez que añadas información nueva a tu escrito. Con ese color, escribe la fecha en la parte de arriba del papel. Te ayudará a recordar cuándo (la fecha) trabajaste en el escrito.
3. Añade oraciones / párrafos en papeles adicionales. Enuméralos escribiendo el número de la página previa y una letra (por ejemplo 3a). Identifica dónde se han añadido estas oraciones o párrafos con un asterisco (* ** ***) o número.
4. Escribe en los márgenes del papel y utiliza flechas para identificar dónde debe ir esta nueva información.
5. Corta y pega papeles o papelitos, si los cambios son mayores.
6. Tacha cualquier información que entiendas que no es parte del texto que estás escribiendo. No borres nada todavía.
7. Cuando entiendas que has terminado de revisar tu escrito, pídele a un compañero que lo lea. Él te dará su opinión sobre el escrito que has producido.
He pasado por la experiencia de que alguna otra persona lea mis escritos y realmente ha sido muy útil para mi. No solo que lea sino que me pregunte: ?que quieres decir con esto? refiriendose a alguna de las ideas. He podido ver el punto de vista de la otra persona y como entiende o no lo que escribo. A veces sentimos temos a que otros lean lo q escribimos pero no debiera ser asi. Mas aún cuando es algo para publicar...
ResponderEliminar